En 1544 Madrid, representada por Don Juan Hurtado de Mendoza y Don Pedro Xuárez, solicitó al Emperador Carlos V, Rey de España, la merced de que le fuera concedida una Corona Real en sus Armas. El Emperador atendió la petición y a partir de ese momento, se puso una corona real en el escudo y se reconoció el nombre de «La Coronada Villa de Madrid» para la ciudad. Se colocó la corona en el interior del escudo, sumada al madroño y no en el exterior del mismo.
Tienen las Armas de Madrid sobre el Madroño y la Osa la Corona Real, cuya razón es que los años pasados de 1544…
Juan López de Hoyos
La corona fue concedida sin especificar el lugar en que debería situarse en el blasón así que, pasado el tiempo, durante el siglo XVII, la corona se trasladó a una posición de timbre, saliendo del interior y posicionándose sobre el total del escudo.
La HERÁLDICA o la ciencia del blasón es un arte auxiliar de la Historia dirigido a fijar unas normas para interpretar correctamente los escudos, insignias o emblemas de manera que sean reconocibles para todos. En aquella época de los siglos XI y XII, los escudos, tanto de personas como de pueblos u otras entidades hacían referencia a hazañas relevantes o elementos de importancia existentes en ellas.
Fuentes: Historia de los escudos de la Villa de Madrid – Francisco Carrascosa, y elaboración propia.